El objetivo principal de este trabajo, es que los niños/as conozcan la importancia que tiene el saber dónde viven las aves y que a través de la experimentación, la investigación y la información recopilada, sean capaces de desarrollar su creatividad, y compartir con unos y otros las distintas opiniones por medio de conversaciones, representaciones, escritos, pequeñas lecturas...
Lo primero de todo es dejar que los niños discutan experiencias, ¿qué es un nido? un nido es donde viven los pájaros e incuban sus huevos, es como una cesta pero como con palos, un lugar donde viven los pollitos... ¿quién lo forma o construye? lo construyen los propios pájaros pero con muchos palos, ¡¡¡nooo!!! ¡mentira! lo construyen las mamás pájaro, todas las aves que vuelan por el cielo con su pico...
Una vez que han debatido sobre lo que es y quién lo construye, pasamos a dar respuestas a sus preguntas de investigación: Es el lugar donde los pájaros ponen e incuban sus huevos, crían a los polluelos y los defienden de otros animales y del hombre. Los nidos son construídos por las hembras.
Más tarde, dimos paso a la lectura de cuentos para ponerles en situación, leímos los siguientes: "Una familia grande para un nido pequeño" y "El pájaro carpintero".
Y posteriormente cada uno expuso la información recopilada que habían traído de casa.
A parte de todo, una vez que saben lo que estamos trabajando, crean sus propios modelos en plastilina, dibujados, con material reciclado...
Aprovechando una tarde soleada, salimos por nuestro entorno para observar con los prismáticos y con un telescopio, los nidos de cigueña situados encima de la iglesia del pueblo, y los nidos que íbamos encontrando por las copas de los árboles.Nos fuimos de expedición!!!
¿Cómo seguimos trabajando después? Aquí tenéis más fotitos...
Que bonito poder salir y tener contacto con la naturaleza , poder llevar al cole materiales de la misma!!!
ResponderEliminar